Learning targets

Intro Screen

Created with Raphaël 2.1.0

Learning targets

Learning targets

  • Aprender cuál es la base de la sociocracia.
  • Conocer la diferencia que supone hablar en rondas.
  • Descubrir y conocer mejor qué tipo de conversación tienes.
Created with Raphaël 2.1.0

Las diferencias cuando hablamos en ronda

Mira el vídeo. Las rondas son la base de la sociocracia y son muy eficaces porque...

...alivia la tensión cuando todo el mundo sabe cuándo es su turno.

...en rondas, no hace falta tener el valor para captar la atención de todo el grupo. 

RONDAS:

  • La ronda comienza con una persona y luego se recorre el círculo en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario. Este proceso continúa hasta que cada persona haya expresado su opinión; asegúrate de que se haga en el tiempo disponible.
  • Céntrate en lo importante, no es importante que todo el mundo diga algo cuando es su turno. Si no tienes nada útil que añadir, pasa la palabra al siguiente de la fila.
  • No hay gritos de por medio ni comentarios innecesarios. Se trata de escuchar profundamente.
  • No hace falta decir nada, cuando es nuestro turno, pero tienes la oportunidad de compartir tu opinión.
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 2:03
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 2:03
 
1x
Close button
Created with Raphaël 2.1.0

Oportunidad de aprendizaje

Lee el texto y averigua qué dinámicas puede desencadenar hablar en círculo:

Normalmente, en todos los grupos hay gente que habla mucho y rápido. Esto no suele tener un significado negativo. Sin embargo, significa que otros miembros del grupo apenas tienen la oportunidad de hablar, si es que la tienen. Normalmente, las personas extrovertidas ni siquiera lo suelen notar. Pueden pensar que si no habla inmediatamente, el resto de participantes no tienen ninguna opinión.

Por otra parte, en los grupos siempre hay gente que apenas habla o no habla en absoluto. Esto suele deberse a que les resulta difícil hablar delante de mucha gente, o a que les cuesta encontrar el momento adecuado para hacerlo. 

Es increíblemente enriquecedor para la comunidad y, por tanto, también para encontrar una solución conjunta, que todo el mundo pueda opinar y aportar sus puntos de vista.

La forma de comunicación de hablar en rondas ofrece orientación y apoyo estructural. Todo el grupo tiene la oportunidad de decir algo por turno. Las demás personas escuchan y esperan su turno.

Created with Raphaël 2.1.0

Reflexiona sobre ti

Reflexiona sobre qué tipo de conversación tiendes a tener:

Piensa en estas preguntas y escríbelas. Observa cómo cambia tu comportamiento cuando hablas en grupo.

  • ¿Sueles hablar mucho o poco en grupo? ¿Hay grupos en los que te comportes de forma diferente?
  • Piensa en lo que te ayuda a ser lo suficientemente valiente como para compartir tu opinión con un grupo.
  • Piensa en lo que te ayuda a escuchar atentamente al resto del grupo y a entender sus opiniones.
Created with Raphaël 2.1.0

Prueba

Marca las afirmaciones verdaderas:

Created with Raphaël 2.1.0

Facilitar rondas

¿Cómo se moderan las rondas?

Se necesita tiempo para que un grupo adquiera la seguridad psicológica necesaria para que todos contribuyan al círculo. La confianza necesaria se construye no haciendo comentarios graciosos e innecesarios y hablando sólo cuando es tu turno. Se trata de escuchar las opiniones de los demás y aprender más sobre ellos.

Empieza practicando el uso de la palabra en rondas en pequeños grupos de 3-4 alumnos. Cuanto más pequeño sea el grupo, más voces podrán oírse. Esta es la base de la participación. En grupos pequeños, es más fácil practicar el uso de la palabra en círculo.

Si alguien tiene una idea mientras escucha que necesita decir, pide al animador que anote la idea y vuelve a escuchar a la persona que está hablando. Lo ideal es que todos tengan siempre delante algo para escribir.

Created with Raphaël 2.1.0

Doble Rol

Aprende a gestionar una doble función:

¿Doble papel: moderación + parte del grupo?

Lo más fácil es que la persona que facilita se concentre inicialmente sólo en su nueva función y no se involucre en la decisión. Es mejor así porque la facilitación es  algo nuevo para muchas personas y requiere capacitación.

Si todo va bien, quien facilita puede probar la doble función. Es útil que alguien del grupo le recuerde cuándo ha abandonado su función de facilitar y ha vuelto participar en el flujo del discurso.

Created with Raphaël 2.1.0

Reflexión sobre las rondas

Reflexiona sobre lo que has aprendido después de hablar varias veces en grupo:

  • ¿Cómo cambia mi comportamiento cuando hablamos en rondas en lugar de tener discusiones acaloradas?
  • ¿Qué me resulta difícil al hablar en rondas?
  • ¿Dónde seguiría teniendo sentido hablar en rondas?
Created with Raphaël 2.1.0

Results

5. Prueba : 0%
Score: 0%
Created with Raphaël 2.1.0